Latest Post

Contacto en Francia: el viejo narco "con estilo"... cumple 40 años de su estreno

Written By sitemp3 on Jumat, 28 Oktober 2011 | 13.16

Hace 40 años se estrenó la cinta de William Friedkin, que planteaba una soberbia partida de ajedrez entre un policía y un narcotraficante. Hoy ambos están jubilados.

Francisco Peña

Combatían entre sí como enemigos implacables pero acatando una regla esencial: cero menosprecio y mucho respeto por la inteligencia del adversario. El policía antinarcóticos Jimmy “Popeye” Doyle y el capo Alain Charnier escenificaron en Contacto en Francia I (1971, William Friedkin) uno de los duelos más complejos entre policía y delincuencia que registra la historia del cine.




Basada en un hecho real, la incautación de 60 kilos de heroína y la desarticulación de la “conexión francesa” en 1961, la cinta renovó los arquetipos fílmicos del narcotráfico con bases documentales: el consumo se reducía a negros y blancos marginales, la mafia italiana cometía los errores, la persecución y el triunfo eran resultado de la inteligencia.


Tres secuencias pasaron a la historia. El “ballet” en el metro de Nueva York donde Charnier (el soberbio Fernando Rey) le gana la partida a Popeye (el extraordinario Gene Hackman). Ambos se observan, dejan pasar trenes, entran y salen del vagón hasta que, en una jugada magistral, Charnier mete el mango de su paraguas entre las puerta (en close up) que se abren y sale. Popeye sale y voltea para que no lo reconozcan y pierde de vista un segundo a Charnier… que da dos pasos atrás y sube al vagón. Punto para Charnier que se despide por la ventana diciéndole adiós con la mano al encabritado detective (ver el trailer empotrado arriba, del minuto 1:17 segundos al 1:44 segundos).


Después Popeye desmantela un auto Lincoln pero no detecta la heroína hasta que, por la deducción inteligente de su compañero Russo (un prometedor Roy Scheider) que detecta la diferencia en el peso entre el modelo de fábrica y el auto real, la encuentra: punto para el policía. El final entre estos grandes maestros del ajedrez del narcosuspenso decreta tablas: Popeye incauta la droga, atrapa a los mafiosos, pero Charnier escapa a Francia y vive toda su vida en libertad.


Charnier se convirtió el arquetipo del capo europeo en el cine: gourmet exquisito en comida y bebida, elegantemente bien vestido con sobriedad y cero ostentaciones, ambicioso sin desbordarse, culto, con una sola mujer, eso sí joven y muy elegante.


Lo importante para Alain Charnier como “jefe de jefes” era el “estilo” en su vida diaria: su forma de vivir y disfrutar de la vida. Era un nuevo rico pero sus gustos eran refinados y aristocráticos: jamás confundió “lo grandioso con lo grandote”.

A 40 años ya nada es igual. Las películas reflejan las situaciones de las sociedades que las crean y mucho ha cambiado. Popeye y Charnier están fuera. El cambio en el cine, como en la realidad, empezó en Colombia en la era del capo Pablo Escobar: parte del cambio apareció en Rodrigo D, no futuro y La vendedora de rosas (ambas de Víctor Gaviria) que iban de las pandillas al narcomenudeo. El cine se decantó por la situación social y el capo era figura mítica marginal.

El narco latinoamericano y mexicano, la vida de sus capos (gustos, mujeres, negocios, nivel de vida) ahora empapa la cultura popular de nuestros países al entrar por la periferia de las imágenes de “homevideos” y, sobre todo, los videos musicales como, por ejemplo, los del Movimiento Alterado. Estos últimos reflejan en sus imágenes una mezcla entre el mito, el vestuario y la forma aspiracional de vida de los capos (hummers, mujeres modelos, armas, whisky –sólo Buchanan-, alhajas y dólares en abundancia: generosos con sus amigos, con la gente del pueblo en el territorio donde operan; implacables con los enemigos de otros grupos), como se puede mirar en “El Señor de las Hummers” de El Komander, uno de los líderes indiscutibles de este género musical. También dentro de los conjuntos musicales se toma partido por uno u otro grupo; en este caso, al surgir en Sinaloa, hay canciones del Movimiento Alterado que apoyan al Chapo Guzmán y al Mayo Zambada con un matiz abiertamente épico que mitifica a estos personajes, como se observa en el video “Movimiento Alterado”, catálogo de artistas que forman parte del Movimiento mientras cantan la misma canción (y tan se consideran "legítimos" comercialmente que los mismos estadounidenses los venden, por ejemplo, en Amazon, en mp3 y CD). ¿Cómo ven?







En un medio social de extrema pobreza y desempleo que afecta en especial a ancianos y jóvenes, tal parece que no quedan más que dos opciones para salir adelante: la migración a Estados Unidos (hay toda una tradición propia, fílmica y musical, sobre los ilegales que viajan o ya viven en EU) o la pertenencia a uno de estos grupos del narco. Por eso no debe extrañar que, al exponer otra forma “alternativa” aspiracional de vida, estos conjuntos musicales sean tremendamente populares y exitosos en ambos lados de la frontera: sus discos tienen ventas más altas y sus conciertos populares tienen más asistencia que las de “cantantes reconocidos”.

Este mundo entra ya muy tarde en el cine mexicano hasta que El Infierno (Luis Estrada) lo puso en pantalla. Ya no se ve al ejecutor profesional y solitario de Contacto en Francia sino grupos de sicarios aunque ambos asesinan con la misma frialdad, la víctima no es una sola persona sino ya grupos de víctimas, se muestra el “pozoleo” y las ejecuciones. En este caso, Luis Estrada retrata a “Don José Reyes” (Ernesto Gómez Cruz) como la nueva imagen del capo mexicano que es todo lo opuesto al francés Charnier. Se acabó el ajedrez estratégico: “la violencia es mala para los negocios”, decía el consigliere Tom Hagen en El Padrino, pero los actuales Sonny Corleone mexicanos no lo escuchan. El dinero está por encima de toda consideración, por lo que la corrupción es rampante y los combates entre sí por el poder en zonas, plazas y rutas son salvajes.




Por otro lado, en Contacto en Francia la mujer era marginal y bella pero respetada, cosa que se remarca en Buenos Muchachos / Goodfellas, de Scorsese. Ahora Miss Bala y La reina del Sur muestran su nueva presencia como víctima o como líder. El papel de la mujer en estas cintas merece un texto propio.

Pero ni Contacto en Francia ni las cintas actuales se atreven a tocar un tabú.

Para todas estas películas, los consumidores son pobres o de clase media... cuando mucho alguna chica rubia hija de papá. Jamás muestran la distribución de drogas entre ricos, políticos, ejecutivos y celebridades. Las notas de prensa hablan todo el tiempo de la adicción de Charlie Sheen, Britney Spears o la celebridad en turno pero, ¿cuándo se ha publicado algo sobre cómo conseguían sus rayas de coca Lindsay Lohan, Paris Hilton o Nicole Ritchie?


El caso de Lindsay Lohan es representativo de la doble moral de la sociedad y gobierno estadounidenses. Por un lado, no hay muchas notas sobre quiénes distribuyen la droga en EU dentro de su territorio una vez que cruzó sus fronteras, cómo y por cuál vía llega a los ejecutivos bancarios de Nueva York (la cantidad de droga que se halló contenida e intacta en las cajas fuertes rescatadas de las ruinas de las Torres Gemelas) o para consumo de las celebridades que viven en California en centros nocturnos o fiestas privadas. Pero eso sí, por otro lado Lindsay Lohan (pero NO las demás) se ha convertido en chivo expiatorio de la justicia: la han convertido en un “ejemplo” de castigo para atemorizar a las jóvenes.

El mensaje social es: sean invisibles, dróguense, destrúyanse, pero no en mi casa, que yo no las vea ni sepa de ustedes: no alteren mi vida.

Pero en las notas generadas por el caso de la hermosa LiLo se ha evadido sistemáticamente el dato de quién era la persona que la surtía, quién la metió en el vicio y de qué forma. ¿Fue Samantha Ronson, su pareja lésbica? ¿Alguna maquillista, un estilista, un amigo o amiga? ¿Quién fue? Televisión, cine y prensa guardan riguroso silencio sobre el tráfico y distribución de droga sólo en casos de consumidores de alto perfil económico. El cine puede mostrar el “estilo” fino o vulgar de un capo, pero oculta el hecho que el “estilo de vida” de quienes surten a algunas de sus “estrellas” es sólo un pozo negro sin fondo, al que no quiere asomarse.

Con este nuevo telón social de fondo, Contacto en Francia a 40 años de su estreno es ya una película clásica, con secuencias de acción y suspenso que funcionan perfectamente hoy: es muy disfrutable como buen cine. Pero también es un documento histórico - fílmico de “cómo eran las cosas” antes del Cambio.



El duelo capo – policía basado casi en su totalidad en una labor de inteligencia es ahora impensable, el respeto por el enemigo es inimaginable, la adopción de “códigos de honor” no escritos entre contendientes se ha roto. Para el cine, para la sociedad y para los bandos enfrentados su desaparición sólo significó el paso a una vorágine de violencia sin límites, de la cual aún no podemos predecir el momento de su fin.

Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares



Free counter and web stats


Las aventuras de Tintin / Tintin and the secret of the Unicorn, de steven Spielberg

El Joven Aventurero

Miguel Cane


Cuando los personajes que marcaron infancias de miles de personas a través de un cómic clásico se trasladan a otros formatos como los videojuegos, la TV o la gran pantalla, los retos no son sólo la dificultad de mantener esa magia sino también la de no destruir los recuerdos. Tintín, creado en 1929 por e dibujante belga Hergé, es por lo mismo, uno de los iconos más reconocibles del mundo para varias generaciones. Por lo tanto, el riesgo de trasladarlo con éxito al cien es tan enorme que evidentemente despierta dudas, por mucho prestigio que tengan Steven Spielberg y Peter Jackson. No es cosa fácil no solo contentar a la legiones de fans, también usar la técnica de capture motion (que no siempre queda bien) y además añadirle el toque de 3D que puede incluso afectar, para mal, el resultado final (véase la Alicia de Burton como ejemplo de esto). Hacer que un personaje de comic quede bien “como humano” es casi imposible y eso lo debió pensar Spielberg muy bien. Acierta con la cinta y consigue hacernos volver un poco a la infancia e interesar desde el inicio, con unos créditos excelentes. Desde ahí, el espectador viaja directo a recorrer aventuras con el reportero más valiente y su fiel mascota Milú, junto a un Haddock memorable y unos gemelos Hernández y Fernández torpes pero altamente creíbles.






De realización primorosa, con un maravilloso atractivo visual, Las aventuras de Tintín es un espectáculo formidable y muy fiel al material de origen, agregándole soberbios momentos de acción –la batalla naval, la persecución en el mercado...– que agraden a la generación más joven, acostumbrada a subirse a la montaña rusa cada vez que paga una entrada de cine. En cuanto a la animación 3D, los creativos de WETA Digital humanizan con tal eficacia a los personajes, que por momentos uno olvida que es animación. En otras películas que recurren a la técnica de captura de movimientos se advierte esa frontera que distancia a las animaciones realistas de los humanos de carne y hueso, como pasó en Beowulf. Pero aquí la naturalidad de los personajes que vemos en pantalla e impresionante.


El guión de Steven Moffat, Edgar Wright (el director de Shaun of the Dead y Scott Pilgrim contra el mundo) y Joe Cornish condensa tres de las aventuras más inolvidables del famoso personaje: El cangrejo de las pinzas de oro, El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo y mantienen la atmósfera y la esencia del cine de aventuras más entrañable, pero acercándolo a la generación actual, que no está acostumbrada a este tipo de narrativa. Otro de los elementos que transmite el espíritu aventurero del periodista es la música de John Williams, que sorprende una vez más con una banda sonora que otorga ese ritmo trepidante a las aventuras de Tintín, pasando desapercibida durante la búsqueda de pistas y volviéndose un elemento fundamental en momentos de mayor tensión como los enfrentamientos climáticos. Williams consigue encontrar temas emblemáticos y usarlos con presteza.

Ciertamente habrá versiones dobladas, como ocurre con el cine “familiar” que se estrena en México, pero a los fans de hueso colorado y a los interesados en el cine de aventuras, les recomiendo verla en inglés con subtítulos. Vale la pena disfrutar de los acentos de Jamie Bell (como TinTin), Andy Serkins (el enorme Capitán Haddock), Daniel Craig (el malévolo Sakharine) y Nick Frost y Simon Pegg (los detectives Thompson y Thomson). No es exagerado decir que el mismísimo Hergé estaría orgulloso de esta película. Y los admiradores de la serie, tanto los ocasionales como los acérrimos, quedarán satisfechos, además del público general y multitudes totalmente ajenas al personaje, que ahora será aún más célebre globalmente. Tintín volverá con más películas, eso seguro. Y con un poco de suerte, serán parecidas a ésta.

Las aventuras de Tintin / Tintin and the secret of the Unicorn
Con Jamie Bell, Andy Serkis, Nick Frost, Simon Pegg y Daniel Craig
Dirige: Steven Spielberg
Estados Unidos, Bélgica, Nueva Zelanda 2011

Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares

Cinco Sentidos / Five Senses, de Jeremy Podeswa

Francisco Peña

La gente llega a tu vida,
Quizás por un momento,
Pero eso significa algo.


La película Cinco sentidos del director canadiense Jeremy Podeswa es interesante por varias razones: su construcción narrativa con un guión sólido, la cuidada realización con detalles excelentes y el fondo ético que contiene.

El film gira alrededor de una preocupación básica: cómo los sentidos nos interrelacionan con el mundo exterior, especialmente con otros seres humanos. A pesar de sus deficiencias y errores, los sentidos son el puente de contacto con la realidad, y una de las ideas del director es que la falta de atención y el descuido en su manejo deterioran la relación del individuo con sus semejantes.

A partir de este punto inicial, Podeswa presenta a cinco personajes principales que usan, cada uno, a un sentido en especial. Para interrelacionarlos, usa una técnica narrativa que ha ido y venido entre cine y literatura, que es usar un hecho central para que los personajes se encuentren, y después desarrollar las cinco historias con distintos momentos donde se entrecruzan. El punto central es la desaparición de una niña en un parque.


El guión, que es interesante en sí mismo por su construcción narrativa, el manejo de los diálogos y los silencios, el uso adecuado de la metáfora visual, y de calidad literaria en varias secuencias, es un sólido cimiento para una buena realización con momentos deslumbrantes.

Así, la cinta cumple para el espectador con la premisa que propone en pantalla. Hay que afinar los sentidos, poner atención para lograr una mejor comprensión / relación con la realidad.

Si el cinéfilo pone atención a la película, encuentra muchos detalles enriquecedores de los personajes y establece una relación intelectual placentera con la cinta. Los personajes se hacen más humanos; el espectador participa en la complejidad de la cinta y sus diferentes niveles de lectura –ética, existencial, sexual, filosófica y, por supuesto, cinematográfica.


Los personajes no son símbolos de cada uno de los sentidos, sino que sólo se acentúa en cada uno de ellos el manejo preferencial de un sentido específico. Así tenemos a la masajista Ruth Seraph (Gabrielle Rose) con el tacto, su hija Rachel (Nadia Litz) y la visión, el oftalmólogo francés Richard (Philippe Volter) que pierde el oido, la decoradora de pasteles Rona (Mary – Louise Parker) con el gusto, y Robert (Daniel McIvor) que proclama que existe un olor del amor y lo busca con el olfato.

Alrededor de estos personajes, de su miedo o decisión para relacionarse con el mundo, aparecen personajes secundarios que refuerzan la presencia de un sentido específico; destacan Roberto (Mario Leonardi) con el gusto, el muchacho de la visión (Brendan Fletcher) y la presencia misteriosa de Pascale Bussiéres como Gail - oido.

Estos binomios de seres humanos triunfan o fracasan en su relación dependiendo si los cinco personajes principales toman o no la iniciativa de vencer sus limitaciones físicas o emocionales.

Mientras se desarrollan los cinco hilos narrativos, la ausencia de la niña y la presencia de su madre angustiada sirven de sutura estructural, de presencia recurrente, para relacionar a todos los personajes e ir profundizando en su psicología y su existencia.

Así, la trama se enfoca en los problemas existenciales de todo el conjunto de personas, y las soluciones / pérdidas, lo positivo / lo negativo o iniciativas / fracasos con los que abordan su vida. Esto sucede en el eje cronológico donde el argumento avanza linealmente en un tiempo narrativo de tres días. Es la equivalencia a un eje sintagmático.

Pero además hay un eje vertical que relaciona los sentidos con la edad del personaje. Los sentidos más íntimos corporalmente corresponden a los personajes de mayor edad, mientras que los sentidos más inmediatamente placenteros se ligan a los personajes más jóvenes. Este manejo de los personajes es una especie de eje paradigmático.

Así se tiene que los binomios personajes – sentidos son:

Rachel y Brendan, los jóvenes adolescentes voyeuristas, con la Visión.
Rona y Roberto el italiano, la pareja joven, con el Gusto.
Robert, en su búsqueda solitaria del amor con el más particular de los sentidos: el Olfato.
Richard y Gail, la pareja más solidaria frente a la soledad, con el sentido cuya pérdida aisla más: el Oido.
Ruth y un cliente, con el más intimo de los sentidos –el que “sabe”-, el Tacto.


Para los espectadores jóvenes, la chica Rachel es la más atractiva del conjunto. En un estado negativo de casi total aislamiento por la muerte de su padre y la desatención emocional de la madre, Rachel es quien pierde a la niña Amy Lee Miller. La culpa y la incomunicación son evidentes porque el uso inicial de su Visión es meramente voyeurista y lejana, sin relacionarse con el objeto observado.


Al compartir su voyeurismo con un chico de su edad empieza a relacionarse con el Otro. Él le enseña a observar, a conocer visualmente el carácter de la gente, si están enamorados, tristes, alegres, miserables o confortables. Se remata con una frase que divide a los humanos en dos categorías: la gente que gusta de ser vista o los que prefieren observar.

Al afinarse la visión los personajes se van transformando hasta que, en un actor de voyeurismo – travestismo compartido, Rachel obtiene “una visión desde adentro / looking at you inside out”, del chico. Él, a su vez, se siente “misterioso del cuello para arriba y exótico del cuello para abajo”.

Entonces Rachel, al compartir la visión puede comunicar lo que tiene por dentro, su sentimiento de culpa por la muerte de su padre y recuperar los recuerdos relacionados con él y con la fotografía. Rachel – Visión da el primer paso para relacionarse con el muchacho al llamarle por teléfono. Esta iniciativa repercute positivamente en su vida: tiene alguien que la comprende y recupera la relación con su madre y el recuerdo del padre.

La siguiente pareja es la que se relaciona a partir del gusto: Rona y el italiano Roberto. Aquí, los matices del guión marcan sutilezas interesantes para el espectador. Tenemos al personaje más seguro y al más indeciso de la cinta.


Roberto afirma su personalidad mediterránea abierta y simpática, la cimenta en el arte culinario que insiste en DAR placer al Otro, y procura satisfacer a Rona en toda forma posible, con el detalle de llevarle el desayuno a la cama, por ejemplo.

Eona es indecisa, insegura y tiene miedo de tomar la iniciativa por lo que evade el compromiso. Esto se refleja en que en sus pasteles lo que importa es la imagen, la belleza exterior, y no la calidad del pan, que es desabrido y simplón. Rona le dice a Roberto que el sabor del pastel no es lo importante sino como se ve. Roberto contesta en italiano que “el sabor es lo importante, no como se ve, porque ES un dulce”.


Las cosas son, aunque no podamos captarlas en su totalidad y eso merece un respeto para lo que nos rodea, aunque no se pueda comprender a plenitud lo que es externo a nosotros, parece implicar Podeswa tanto en la cinta como en sus declaraciones en México.

Rona toma conciencia del gusto gracias a Roberto y busca un nuevo sabor al pan… pero…


Hay momentos en que ella no quiere comer, donde tiene miedo de Roberto y lo evade. Esto a pesar de que al menos dos personas –Robert y su madre moribunda, que es pintora- le recuerdan a Rona que tiene que tomar una decisión sobre esta relación. La madre es muy clara al respecto: “Nada es perfecto. Mientras más pronto te des cuenta, serás más feliz”.

El diálogo de los ex-amantes Rona – Robert en el parque donde desapareció la niña es determinante. Robert comenta: “Nos usamos para evitar convivir con otras personas”, a lo que Rona responde que la causa de su rompimiento es que “siempre me fastidiabas” presionando para que ella tomara decisiones.


Robert, el homosexual con momentos bi, limpia casas y está obsesionado con el olfato. Es el personaje que en forma más abierta usa su sentido en la búsqueda del amor, del encuentro con el Otro. Revisa a sus distintos amantes (dos hombres y una mujer) y descubre con el olfato que no lo han amado. Pero la búsqueda de Robert no termina allí porque sus mejores momentos se dan cuando aspira con placer de catador varios perfumes exclusivos en la casa de una pareja.


La figura de Robert es tratada por Jeremy Podeswa con mucho respeto y humanidad. En esto, Podeswa sigue una línea constante del cine canadiense en su trato de los personajes homosexuales o bisexuales donde no hay condena sino análisis de problemáticas, simpatía y humanismo. Basta recordar los personajes de Exótica (Atom Egoyan) y de When the night is falling (Patricia Rozema ) también con la participación de la actriz Pascale Bussiéres.


Además, de acuerdo a Podeswa, Robert es el personaje que más claramente quiere atrapar a través de los sentidos algo que es abstracto porque insiste en que “se puede oler el amor”. Esta búsqueda de la objetivización de lo abstracto es un punto importante del núcleo ético y filosófico de la cinta de Podeswa. Es el momento donde el personaje podría o no decir “huele como el amor”.


En mayor o menor medida, el resto de los personajes también están en la misma búsqueda que Robert.

El siguiente binomio es el de Richard y Gail que para el público adulto es el más humano, lleno de matices, y el que logra romper abiertamente con la soledad luego de sufrir los peores temores. Richard es un oftalmólogo que está perdiendo el oido. Esto le lleva a momentos de gran sensibilidad en el oido, capaz de oir conversaciones lejanas.


Al conocer lo irreversible de su enfermedad, Richard deja todo y se concentra en la búsqueda obsesiva de sonidos en el intento de crear una audioteca en su memoria. Elabora una lista con sus sonidos favoritos y trata de recordar cada uno de ellos.

Pero uno de los que más llaman su atención es una voz perfecta de soprano que canta ópera y que se oye en varios momentos del film… No sólo con Robert sino también con Rachel y Ruth. El cuerpo del que sale esta voz queda a la imaginación de los personajes y del público. Esa voz maravillosa que embelesa no tiene cara sino hasta el final de la cinta, cuando Rachel, o la visión, puede finalmente develar el misterio para sí y para los espectadores.

La filosofía y la ética que entretejió Podeswa en el guión y en su película encuentra en esta pareja su manifestación más clara.

La soledad de Richard se incrementa con cada escena. La grabación de imagen y sonido de su hija marca su aislamiento y su necesidad de relación. Su búsqueda solitaria de sonidos marca en parte su fracaso por crear su audioteca.

En un momento de la cinta llama a una vieja conocida –Gail (Pascale Bussiéres), una hermosa prostituta de lujo, call girl o escort-, con quien tiene relaciones. Ya para retirarse Gail, Richard toma la iniciativa, da el primer paso –punto muy importante para Podeswa- para romper el aislamiento e invita a Gail a quedarse para escuchar música, para “compartir” su sentido predominante. Richard le explica su problema y le habla de la lista de la audioteca.


En una actuación matizada, casi sin diálogos y llena de silencios, Pascale Bussiéres (Gail) y Philippe Volter (Richard) logran secuencias sugerentes, cargadas de significado. Podeswa recuerda la teoría del húngaro Bela Balázs, que daba gran importancia al rostro humano vía close up como vehículo para expresar significados no verbales.


En el momento de la invitación Gail se para, piensa y vuelve a sentarse como signo de aceptación. Pero ese momento hay que verlo en pantalla para entender y sentir al personaje. Luego de la iniciativa de Richard, Gail toma una decisión importante en el guión, que logra su peso y significado gracias a la imagen, a la actuación de Bussiéres. Aquí uno recuerda que el cine es imagen, imagen significativa…

A la mañana siguiente Gail aun está allí. El proceso de ruptura de la soledad y del intercambio de debilidades para construir la mutua confianza comienza. Gail lo lleva una la iglesia y regala a Richard el hecho de oir un extrarodinario coro. Richard confiesa que va a extrañar esos sonidos y Gail, sin decir palabra, coloca la mano de Richard en el respaldo de la banca de enfrente; sin despegar su mano, Gail le enseña las vibraciones de la música en el tacto.


Richard abre su interior: “Tengo miedo a tener que depender de otros. Temo que mi mundo se va a encoger”. Bussiéres, con uno de esos rostros investidos de la magia que sólo puede captar la fotogenia del cine le contesta con lenguaje de sordomudos y da la respuesta humana a los temores de Richard: “Hay otra manera de escuchar. Hay otras voces”.

En otra escena posterior es Gail quien explica el por qué de su sensibilidad y del conocimiento del mundo de la sordera: su hija nació sordomuda, pero “te das por vencida o continúas adelante”.

Esta pareja tiene una mejoría evidente, da un paso positivo en su vida individual y se encuentran ambos como seres humanos. Es la historia que mejor encarna las ideas que Podeswa plasma en Cinco sentidos. Si uno se toma el tiempo de analizar la información que entregan los sentidos –aunque son falibles de entrada-, si uno se arriesga a entender al Otro, existe la posibilidad de romper con la soledad, con el aislamiento personal y que el resultado de una relación humana sea positivo, propone el director.

El último sentido, el Tacto, lo ejerce la masajista Ruth Seraph. Sin querer origina el problema del extravío de la niña al atender el masaje de la madre, Anna Miller (Molly Parker), por lo que se liga emocionalmente a su clienta y trata de ayudarla. Pero Ruth ha perdido a su esposo, el padre de Rachel, por lo que tiene también sus propias heridas emocionales.

Intenta acercarse a Anna Miller y entre ambas se da un intercambio de las mutuas pérdidas. Pero mientras Ruth se ha sumergido en el dolor, Anna conserva la esperanza y seguridad religiosa de que su hija está bien. De hecho, es Anna Miller, maestra de Rachel, quien le hace notar a Ruth que el aislamiento perjudica a su hija quien también resiente la ausencia del padre. Anna lee a Ruth un pequeño poema de Rachel publicado en el anuario escolar y Ruth comienza a comprender su error…

A lo largo de la película Ruth también tiene constantes diálogos en donde se expresa la idea “Sé como se siente”, a lo que le contestan “¿Cómo sabe como me siento?”. La masajista maneja quizás el sentido más “íntimo” del ser humano, pues el tacto es el puente más delicado de las personas con la realidad: cuando Uno toca al Otro muchas cosas han tenido que suceder antes entre ambos para llegar a este punto de confianza.


En toda la cinta Ruth sólo atiende a dos clientes. El último es un hombre que, al ser tocado exclama llorando: “Nadie me ha tocado en tanto tiempo…”. Esto, de paso, recuerda el cuento “You touched me”, de D. H. Lawrence.

Ruth, gracias al tacto, puede “sentir” los sentimientos de los otros personajes, por lo que paralelamente es quien más dificultad tiene de liberarse de sus emociones profundas derivadas de la muerte de su esposo.


En el momento en que Ruth puede disfrutar de su propio tacto, otorgado a todos los demás menos a ella misma, es capaz de tocar posteriormente al ser más cercano: su hija.

Cómo se observa en la película, el eje sintagmático de las historias avanza cronológicamente entrecruzándolas en un montaje alterno aunque no simultáneo. Pero la riqueza de la cinta se incrementa porque el tejido de la historia es capaz de contener múltiples significados. Hay pues varias lecturas posibles de situaciones y personajes porque el eje paradigmático Parejas Personajes – Sentido se entrecruza con el cronológico.

Podeswa mantiene en sus escenas un ritmo pausado que no es ni lento ni aburrido, porque las secuencias están realizadas con una regla de oro del cine: “que siempre haya movimiento en el cuadro (sea de acción, de diálogo o cámara)”.


En ese sentido, el manejo del sonido, de la cámara, de la puesta en escena, enriquece la complejidad de los personajes sin recurrir al diálogo en exceso. Hay un equilibrio entre los elementos y, de hecho, muchos momentos determinantes del film se narran con silencio, con miradas, con el puro lenguaje corporal.

Para afirmar los distintos niveles de lectura de la cinta, Podeswa intercala breves escenas de los personajes, donde avanzan o retroceden en su situación existencial. El cinéfilo debe estar atento a estos momentos que son significativos porque muestran cambios en el interior de los personajes, aunque no “avance” la anécdota que se cuenta.


Además, en general, Podeswa filma escenas cortas de la historia de cada uno de los personajes, pero el ritmo interno es pausado para que la vista y el oido DEL ESPECTADOR se adentre en los acontecimientos, en los personajes, en la película misma.

Hay que mencionar la probidad técnica que muestra Podeswa en el diseño y manejo de la producción. La fotografía, como él mismo declaró en entrevista a To2.com (ya desaparecido), maneja únicamente colores fríos y se olvida de los pasteles y brillantes. De esta forma crea un ambiente perfecto para remarcar psicologías y estados de ánimo; las ocasiones donde hay predominio de colores cálidos corresponden a los personajes que cambiaron para mejorar.

Cinco sentidos pertenece a un cine profundo pero no aburrido, da un cine que deja en el espectador inquietudes y un sedimento de ideas de donde surge la reflexión personal. No se trata de una cinta solemne y su contenido, acción y anécdota es muy disfrutable, con lo cual se confirma de nuevo que el cine es una fuente de placer intelectual y emocional.

CINCO SENTIDOS.



Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares




Free counter and web stats



Halloween : Envoyez vos meilleures photos de déguisement à Stars au naturel !

halloween

Halloween c'est ce week-end ! En quoi allez-vous vous déguiser ? Citrouille, zombie, sorcière ? Envoyez vos meilleures photos de déguisement à Stars au naturel : starsaunaturelblogger@gmail.com
Les photos les plus originales et les plus beaux déguisements seront publiés sur Facebook http://www.facebook.com/starsaunaturel
Allez hop ! Je compte sur vous :)

Partagez ce contenu avec vos amis ! http://www.wikio.fr


Votre Voyance GRATUITE sur Internet

Contagio / Contagion, de Steven Soderbergh

Written By sitemp3 on Kamis, 27 Oktober 2011 | 09.41

Ahí viene la plaga

Miguel Cane


En un bar del aeropuerto O'Hare de Chicago, una mujer (Gwyneth Paltrow) habla por teléfono con un hombre con el que tuvo un encuentro romántico, pocos minutos antes de tomar el vuelo que la llevará a casa, en Minneapolis. Se llama Beth Emhoff y es ejecutiva de relaciones públicas de una compañía transnacional. Viene de Hong Kong, donde estuvo por negocios. La vemos llegar a casa, besar a su marido, Mitch (Matt Damon), y a su hijo pequeño. Cuarenta y ocho horas más tarde, yace en una camilla de hospital, convulsionándose, con una fiebre elevada y muere, aterrorizada. Este es solo el principio: sin imaginarlo, ha contagiado a otras personas que, en Kowloon, Tokyo y Londres, están esparciendo el virus a una velocidad inusitada.

Así es como empieza la más reciente cinta de Soderbergh, un thriller sólido e inquietante, con elenco multiestelar, en la tradición de aquellos filmes de desastre que produjera Irwin Allen en los 70 – técnica muy útil, ya que al tratarse de varias tramas las que giran en torno a un evento como hilo conductor (en este caso, la epidemia) no hay mucho tiempo para exponer la historia de cada personaje y las caras conocidas ayudan al espectador a seguir mejor la narrativa – que, a la manera de Tráfico (que podría decirse es una cinta hermanada con ésta) no tiene un protagonista: todas las historias importan; la del viudo Emhoff, que extrañamente se sorprende inmune al virus y es testigo de la caída en caos de la civilización, la de Erin Mears, valiente médico del CDC (Kate Winslet) que sigue su investigación aún en contra de la burocracia imperante en Estados Unidos, la de su jefe (Laurence Fishburne), como escudo humano ante el pánico inminente, la del cínico blogger (Jude Law) que se dedica a cultivar ese pánico en propio beneficio, la de la modesta epidemióloga (Jennifer Ehle) que entra en una carrera contra el tiempo para buscar una cura. Acaso la menos interesante sea la de Marion Cotillard como una agente de la OMS que se convierte en una pieza importante en el desarrollo de la trama en Asia – aún así, su subtrama no está desprovista de interés.


Soderbergh y Scott Burns construyen una estructura estremecedora y ágil. A la cinta no le sobra metraje y los cambios que hay entre situaciones, marcados por la paleta de colores y el uso de distintos tipos de cámara, funcionan para dar una inmediatez casi documental a la cinta, que sin ningún problema puede calificarse como una historia de terror, solo que son zombis, vampiros, brujas u otros seres imaginarios: aquí el terror es esa angustia cotidiana que se sale de control y todo lo permea. Ahora bien, no faltará quien acuse a Soderbergh de perder el ritmo (en realidad, lo contiene y controla) o de que hay mensajes moralinos y “facilones” encajados en la trama ('El adulterio mata', etc.) pero eso está sujeto a lecturas muy subjetivas: objetivamente hablando, esta fábula es tratada con seriedad y sin histeria.


El resultado es fascinante no sólo en el aspecto técnico sino también actoral – de hecho, pese al impresionante reparto, quienes se la llevan de calle son Laurence Fishburne y la formidable Jennifer Ehle, de quien ya se habla como una fuerte candidata al Oscar como mejor actriz de soporte [recordemos que Benicio del Toro obtuvo el suyo como mejor actor de soporte hace una década, precisamente por Traffic] y que sin duda lo amerita: su interpretación es emocionante sin caer en el melodrama, valerosa y modesta.


Soderbergh es un director dotado para hacer este estilo de cintas, muy Altamaniano, y no le falla el ojo, ni en la selección de actores, ni en la manera de contar su historia. Se trata de un filme adulto, inteligente, bien documentado. Quizá no cumpla la promesa que grita el marketing, ofreciéndola como una pesadilla espeluznante – que lo es, pero no lo que la gente espera habitualmente de un estreno comercial – y esto hará que algunos se sientan estafados o “aburridos”. Esto, naturalmente, no es culpa del filme, que se sostiene muy bien como una mirada impasible a nuestros horrores, que no nos exonera.

Contagio/Contagion
Con: Matt Damon, Jude Law, Gwyneth Paltrow, Kate Winslet, Laurence Fishburne, Marion Cotillard, Bryan Cranston y Jennifer Ehle.
Dirige: Steven Soderbergh
Estados Unidos 2011


Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares

Emilia Clarke

  Emilia Clarke in Game of Thrones

 Emilia Clarke in Game of Thrones

 Emilia Clarke

Emilia Clarke

Rihanna : au naturel, mise à nue sans maquillage

Written By sitemp3 on Rabu, 26 Oktober 2011 | 11.35

Découvrez Rihanna avant et après maquillage.

Bien que Rihanna soit beaucoup moins glamour sans maquillage, c'est loin d'être la célébrité la moins reconnaissable, tout au contraire, sans make-up Rihanna est quelqu'un de tout à fait normal ...

Et cela n'a pas l'air de la déranger vu qu'elle n'éprouve aucune gène à se promener souvent sans maquillage même lorsqu'elle est à la merci de Paparazzi.

Elle qui adore changer de look et se montrer chaque jour sous un nouveau visage, la voici sans maquillage ni artifice, juste naturelle ...



Rihanna, de son vrai nom Robyn Rihanna Fenty, née le 20 février 1988 à Saint-Michael (Barbade), est une auteur-interprète-chanteuse et occasionnellement actrice d'origine barbadienne. Son univers musical évolue entre le R&B et la pop. Elle a sorti 5 albums studio et 2 albums de remixes depuis le début de sa carrière en 2005.
AvantAprès




Encore plus de Photos ou d'infos ?

Beyonce Knowles : Chirurgie esthétique

Découvrez Beyonce Knowles avant et après chirurgie esthétique.


Beyonce Knowles qui au sujet de la chirurgie esthétique déclarait au magazine Glamour : "Je suis un peu jeune pour penser à ça, mais peut-être que dans quelques années, je me referais faire quelques petites choses. Il ne faut jamais dire jamais."

Beyonce montrait déjà ainsi qu'elle était en faveur de la chirurgie esthétique, tout en soulignant qu'elle aimerait malgré tout que les femmes soient moins harcelées à propos de leur poids et qu'elles puissent assumer leurs rondeurs.

Les années son passées et Beyonce a fait quelques retouches à son physique qui présentait déjà peu de défauts.

Elle a notamment fait appel à un rhinoplasticien pour affiner son nez et augmenter sa poitrine pour remplir un peu plus ses décolletés tout en retouchant un peu ses pomettes. Des interventions discrètes en somme et plutôt réussies. Pourvu que l'icône s'arrête là.


Beyoncé Knowles (née le 4 septembre 1981), le plus souvent appelée Beyoncé (en anglais biˈjɒnseɪ), est une chanteuse américaine de R'n'B et de pop et également actrice et mannequin.
AvantAprès



Encore plus de Photos ou d'infos ?